Seguridad de la información

Todo lo que debes saber sobre la norma ISO 27001

Te contamos cómo la norma ISO 27001  gestiona la protección de la información y si tu empresa necesita cumplir esta normatividad ¡Ven a conocerla!

Con la implementación de nuevas tecnologías y los procesos de transformación digital, que cada vez avanzan de forma más eficiente en diferentes sectores, las empresas disfrutan de grandes ventajas otorgadas por nuevas herramientas; pero de igual forma, se generan más amenazas en los entornos digitales, que pueden llegar a ser perjudiciales para la reputación y funcionamiento de una compañía. 

La exposición a ataques cibernéticos amenaza de forma directa el activo más importante de una empresa: su información. Para evitar que un ciberataque comprometa la seguridad y confidencialidad de los datos es necesario integrar un sistema que permita gestionar y garantizar la seguridad de estos, pues además de protegerlos se cuidará la reputación de la compañía frente a clientes, colaboradores y empleados. 

La norma ISO 27001 fue creada como respuesta a las preocupaciones sobre la seguridad de la información frente a amenazas como crímenes cibernéticos, uso malintencionado, violación de los datos personales, robo y secuestro de datos, entre otros riesgos potenciales. 

Según la última ISO survey, en 2020 se presentó un aumento del 24,7% en los certificados de esta norma, mostrando un crecimiento que refleja la preocupación de las empresas por garantizar la protección de su información en el entorno actual. 

¿Qué es la norma ISO 27001?
La ISO 27001 es una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y se ha convertido en el principal estándar para gestionar la seguridad de la información en una empresa, proporcionando un modelo consistente que permita establecer, monitorear y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Su primera revisión fue publicada en 2005, desarrollada bajo aspectos similares a la norma británica BS 7799-2; en 2013 fue actualizada para ajustarse a las nuevas tecnologías y directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que buscan herramientas para preservar la seguridad de la información.
 
Gracias a esta norma, las empresas pueden certificar a sus clientes, empleados y colaboradores que cuentan con la aprobación internacional que garantiza la protección, disponibilidad, integridad y confiabilidad de la información. Mediante la implementación de esta norma se evalúan y controlan riesgos de fugas de información, y así mismo se crean protocolos para mitigar el impacto que puede generar una pérdida de datos. 

La norma ISO 27001 está fundamentada sobre la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), pues este elemento es clave para prevenir incidentes de seguridad de la información como fraude online, robo de identidad, pérdida de bases de datos, daños a sitios web, entre otros. 

¿Qué es un SGSI?
Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) es un sistema diseñado para gestionar la información de la empresa con el fin de mantenerla bajo estándares de seguridad que garanticen cuatro aspectos: disponibilidad, confidencialidad, integridad y autenticación. Este sistema abarca personas, procesos y sistemas de TI para garantizar que se gestione la información de una forma adecuada, por esto se debe hacer público para las personas de la organización, con el fin de que tengan conocimiento frente a posibles amenazas de ciberseguridad.

Dentro del SGSI se deben incluir todas las políticas, procedimientos y controles que se llevarán a cabo para proteger los datos estructurados en un manual de seguridad que esté acompañado de métodos, instrucciones y registros con el fin de documentar toda la gestión. 

¿Necesito implementar la ISO 27001 en mi empresa? 
Si en tu empresa manejas una gran cantidad de
información sensible como: datos personales, información financiera, historial médico o datos de contacto, ya sea de clientes, colaboradores o empleados debes considerar la implementación de esta norma. 

Además de garantizar que esta información va a permanecer almacenada de forma segura, le darás un valor agregado a tu empresa pues al recibir la certificación de una norma internacional estás comunicando que tu compañía procura mantener el bienestar de las personas y organizaciones con las que se relaciona y genera que tengan confianza en tu negocio.  

Juan Carvajal
Coordinador de Sistemas de Gestión

Entradas relacionadas

Ciberseguridad

Aspectos de la ciberseguridad sobre los que conviene reflexionar

Seguridad de la información

Importancia estratégica de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SG-SI) en empresas.

Trabaja con nosotros

¡En Geek2Net estamos en la búsqueda del mejor talento! Conoce nuestras ofertas de empleo vigentes y aplica a la que más se acomoden a tu perfil.

Adquiere información exclusiva sobre seguridad

Suscríbete y conoce cómo proteger tu empresa de ataques cibernéticos, recibe tendencias en tecnología de la información y más.

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios?